¿Sabías las estaciones del año en quechua?

Antes de empezar, debemos saber que las estaciones del año en quechua se dice WATAQ MIT’ANKUNA. Además, veremos como los incas observaban el transcurso estacional durante el año.

En esta entrada veremos la primavera, el verano, el otoño, el invierno con sus respectivas características y su fundamento en quechua.

Estaciones del año

Wataq Mit'ankuna

Seasons of the Year

Primavera
Verano
Otoño
Invierno

Pawqar Mit’a
Poqoy Mit’a
Aparkilla Mit’a
Chiraw Mit’a

Spring
Summer
Autumn
Winter

Basándonos en estudios realizados de los cronistas, durante la época inca los nombres de las estaciones estaban basados en lo que ellos observaban en el camino del sol en el año.
Festejándose los solsticios y los equinoccios.
 
Con todo lo expuesto anterior, los incas conocieron dos estaciones de gran importancia:
  • Chirimita = Que era el tiempo frío (las noches son más largas).
    – Desde el mes de abril hasta el mes de octubre
    – Se caracteriza por no presentar lluvias, por esta razón la vegetación no se desarrolla, los campos de cultivo permanecen secos y se realizan actividades como la cosecha en mayo, preparación de tierras en agosto y en septiembre la siembra de semillas, obviamente estas pueden variar dependiendo de la región específicamente.

  • Ruphaymita = Que el tiempo caluroso (los días son más largos).
    – Desde noviembre hasta marzo,
    – En este periodo se presentan lluvias que van de ligeras a  fuertes, la vegetación se desarrolla, éste es el tiempo de cuidado y mantenimiento de los cultivos hasta su respectiva maduración, puede variar de región en región.