El quechua es el idioma de los incas y la lengua nativa de mayor uso en Sudamérica, se extendió desde el norte de Argentina hasta el Sur de Colombia, abarcando los actuales territorios de Ecuador, Perú y Bolivia. El cronista Bernabé Cobo sostuvo que se hablaron más de 2,000 dialectos en el imperio del Tahuantinsuyo; Guamán Poma nombró 15 idiomas.
Actualmente, los estudios señalan que hubo muchas lenguas en el Imperio de los Incas. Los chachapoyas tuvieron su propio idioma, también los Conchucos, los Huancas, los Cholonas de la hoya del Huallaga, los Huánucos, Yauyos, Lucanas Chancas, Pocras, Collas, los pueblos de Quito, Chile y Tucumán, etc. Sin embargo, hay una lengua más relevante que todas las anteriores; el quechua o Runa Simi (boca del hombre), fue la lengua más extendida en el Imperio de los incas y se habla hasta hoy en países como Perú y Bolivia; y por si o lo sabía hay más de 12 millones de personas quechua–hablantes en Sudamérica. Un idioma que lejos de desaparecer, hecha nuevas raíces.
QHESWA UTAQ RUNA SIMIQ SUTICHAKUYNIN
Quechua
Runa simi utaq llaqtaq rimayninqa, willakuq chaymanta iñiypi chaninchaq runakunaq chayamuyninwan cheqanchasqaku kay simita, queswa simi rimaywan,
kay rimaykunaqa Qheswa rimaymantan paariran, tukuy qheswa llaqtakunaq rimayninmi karan, kay rimaykunawan llaqtakunaqa qhapaq yachayta tariparanku.
Español
El Runa Simi o lengua general de los pueblos, con la llegada de los cronistas y congregaciones religiosas, toma el nombre del Quechua que deriva del
vocablo Qheswa, atribuido al idioma de los pueblos de valles interandinos que forjo, una alta civilización llamada tambien cultura andina.
English
Runa Simi or general language of the people, with the arrival of the chroniclers and religious congregations, takes the name Quechua derived from the word Qheswa,
attributed to the language of the people of valleys that fotrged, a high civilization also called Andean culture.

Expansión del Quechua
Quechua
Runa simiqa, inka hatun llaqtaq rimayninmi, kunankamapas tukuy qollasuyumpi rimakushan: Perú, Chile, Argentina, Bolivia , Ecuador, Columbia suyukunapi.
K’uskiykunan ñaupa Runa Simiq saphinta qhawrichin, chinchaysuyuñaupa, llaqtakunapin shapichasqa kashan, karal pukara phuturisqan llaqtapi, aswan ñaupa llaqta continente americanomantaqa, pisqa waranqa wata ñaupaqmantaraq.
Español
Quechua, es el idioma de la Gran Civilización Tawahuantinsuyo, que en la actualidad se sigue usando en el territorio de America del Sur: Perú, Chile, Argentina, Bolivia, Ecuador y Colombia.
Las investigaciones señalan que los origenes de proto quechua, estan ligadas al surgimiento de las primeras civilizaciones en el Chinchaysuyo, territorio en que florecio la Cultura Caral, considerada la mas antigua del continente americano, con mas de 5000 años de existencia.
English
Quechua, is the language of the great Tawantinsuyo civilization, which still is spoken in the South American territory: Perú, Chile, Argentina, Bolivia , Ecuador, Columbia.
Research shows that the origins of the proto quechua, are linked to the emergence of the first civilizations in the Chinchaysuyu, territory in which the Caral culture flourished, considered the oldest in the Americas, with over 5000 years of existence.
